Futurlex

ISO 27001: Sistema de Gestión de Seguridad de la Información

ISO 27001: Sistema de Gestión de Seguridad de la Información

La norma ISO 27001 es el estÔndar internacional que se utiliza para que las empresas implementen un proceso de gestión de seguridad de la información que administran, y de esta forma poder garantizar, un manejo de la información, propia y externa, enmarcado en parÔmetros de confidencialidad, integridad y disponibilidad. Pero ¿Qué necesito para implementar una norma como la ISO/IEC 27001 en mi organización?

Pues el que se ha vuelto el estÔndar mÔs utilizado a nivel global, establece cuÔles son los requisitos que se deben tener en cuenta al momento de implementar, mantener y mejorar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, y busca que las empresas puedan proteger la información almacenada en sus bases de datos. Gracias a este Sistema (entendido como un conjunto de procesos), todas las empresas, sin importar su tamaño o el sector al que se dediquen, podrÔn gestionar adecuadamente los riesgos asociados al manejo de la información, reduciendo al mÔximo las posibilidades de ser víctimas de ciberataques o de pérdidas de la información.

Proceso de implementación de la ISO 27001

Para que su empresa pueda implementar esta normativa, debe tener en cuenta que el proceso consta al menos de estas fases:

  1. Planificación: Durante esta fase, la empresa realiza una identificación y evaluación de los riesgos a los cuales se encuentra expuestos, analizando las posibles amenazas a la seguridad de la información, el impacto que podría ocasionar que dicha amenaza se convierta en una realidad, establecer las medidas idóneas para mitigar o controlar al mÔximo la ocurrencia de dichos riesgos y crear un plan de implementación del SGSI.
  2. Implementación: En este punto, se debe crear las Políticas de Seguridad de la Información, los Procedimientos a realizar y los controles o medidas de seguridad a tener en cuenta para proteger la información. Entre los controles se incluyen el acceso a la información, la protección contra malware y el cifrado de datos.
  3. Evaluación: Para esta fase, la organización debe poner a prueba el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información que se ha implementado, a fin de analizar si las medidas de seguridad implementadas resultan eficaces e idóneas para las necesidades y vulnerabilidades de su empresa. En este punto se busca encontrar Ôreas grises o puntos de mejora que se puedan corregir durante el proceso de implementación y puesta en prÔctica de este Sistema.
  4. Mejora continua: La implementación de esta medida es un proceso de mejora continúa donde se debe monitorear constantemente el funcionamiento de este sistema, y realizar los ajustes requeridos después de identificar los puntos de mejora o los nuevos riesgos y desafíos que puedan presentarse.
  5. Concientización: Si bien, este punto no hace parte del proceso de implementación del SGSI, es sumamente importante capacitar continuamente a su equipo de trabajo sobre buenas prÔcticas de seguridad de la información, a fin de que el Sistema pueda conservar su integridad.
  • Importancia de la ISO 27001 en las empresas

Gracias a esta herramienta, las empresas cuentan con elementos clave que son fundamentales para optimizar y mejorar sus procesos de gestión de la información. Entre los beneficios mÔs importantes encontramos:

  • Protección de la información sensible, lo cual es crucial para no perder clientes importantes;
  • Cumplimiento con la Ley regulatoria de manejo de información (Ley 1581 de 2012 en Colombia);
  • Reducción de riesgos, y con ello tambiĆ©n se disminuyen los costos asociados a solucionar ciberataques, fugas de datos, sanciones o multas, asĆ­ como los riesgos reputacionales;
  • Fidelización de clientes, la implementación de un SGSI es relevante para empresas que manejan datos sensibles, por lo que contar con esta certificación podrĆ­a mejorar la confianza de los clientes;
  • Ventaja competitiva, sin duda alguna contar con un buen SGSI marca la diferencia en el Ć”mbito empresarial, convirtiendo a su empresa en una opción mucho mĆ”s atractiva para los clientes, proveedores o socios comerciales.

Como se ha puesto en evidencia, la ISO 27001:2022 es un mecanismo muy útil para garantizar la seguridad de la información, cumplir con las regulaciones en materia de protección de datos y reducir los riesgos asociados a un mal manejo de la información. Sin duda alguna, implementar un buen Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, a largo plazo, garantiza el éxito corporativo y la buena reputación de su empresa.


Discover more from Futurlex

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

SuscrĆ­bete a nuestro blog:

Mantente al tanto de todos nuestros artĆ­culos

    Este formulario usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan tus datos.

    Discover more from Futurlex

    Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

    Continue reading

    Acceso Panel

    Accede al administrador de la web