Futurlex

¡Colombia a las puertas de una transformación laboral: Claves para empresas y empresarios!

¡Colombia a las puertas de una transformación laboral: Claves para empresas y empresarios!

Labour

El panorama laboral colombiano está por experimentar una profunda transformación con la inminente aprobación de la reforma laboral impulsada por el Gobierno. Esta iniciativa, que solo espera la sanción presidencial, promete fortalecer los derechos de los trabajadores, impulsar la creación de empleo y mejorar significativamente las condiciones laborales en el país. Para empresas y empresarios, comprender a fondo estos cambios es crucial. A continuación, desglosamos los puntos más relevantes de la reforma y sus implicaciones:

1. Contrato a término indefinido como regla general: Estabilidad laboral y formalización

La reforma establece el contrato a término indefinido como la modalidad contractual preferente. Esta medida busca combatir la precarización del empleo y garantizar mayor estabilidad para los trabajadores. Es importante destacar que esto no implica la desaparición de otras modalidades de vinculación laboral, sino que para las labores esenciales y permanentes de una compañía, el contrato indefinido se posiciona como la opción más idónea.

2. Contratos a término fijo: Límites claros y renovaciones controladas

Un aspecto fundamental es la implementación de un límite en la duración de los contratos a término fijo, los cuales no podrán exceder los cuatro años ni ser renovados indefinidamente. Para contratos con una duración inicial inferior a un año, se permite hasta tres renovaciones por el mismo periodo. Sin embargo, la cuarta renovación o prórroga deberá ser superior a un año, y el total de prórrogas no podrá superar los cuatro años.

3. Recargos nocturnos y dominicales: Ajustes en la compensación

La reforma introduce cambios significativos en el pago de recargos:

  • Recargo nocturno: Se aplicará a partir de las 7:00 p.m. A diferencia de la normativa actual, que lo establece desde las 9:00 p.m., este cambio amplía el periodo en el que los trabajadores recibirán una compensación adicional del 35% por cada hora laborada después de las 7:00 p.m.
  • Recargo por trabajo en días dominicales y festivos: Aumentará del 75% al 100%. Este incremento se implementará de manera gradual: 80% en 2025, 90% en 2026 y 100% en 2027. Estos ajustes beneficiarán a trabajadores de sectores como el comercio, la industria de alimentos y servicios.

4. Contratos de aprendizaje SENA: Protección y beneficios ampliados

Se ha implementado una vinculación laboral especial para los contratos de aprendizaje SENA, garantizando a los aprendices acceso a salud, pensión, ARL, primas y vacaciones. Durante su etapa de formación, recibirán el 75% del salario mínimo, y en la etapa práctica, el 100% del salario mínimo. Es importante destacar que las empresas que no cumplan con la cuota mínima de aprendices deberán pagar una monetización equivalente a 1.5 salarios mínimos mensuales por aprendiz no contratado.

5. Seguridad Social para contratistas independientes: Nuevas obligaciones para empresas

A partir del 1 de julio, las empresas estarán obligadas a pagar la seguridad social de los contratistas sobre el 100% del valor del contrato de prestación de servicios. No obstante, el contratista podrá acordar por escrito con la empresa continuar pagando su propia seguridad social si ya la cubre como independiente, unificando sus ingresos y pagando sobre el 40% del valor total de estos.

6. Otras disposiciones relevantes para el entorno empresarial

La reforma introduce, además, otras disposiciones que impactarán el ámbito empresarial:

  • Implementación de auxilios de conectividad para teletrabajadores.
  • Regularización y formalización de trabajadores de plataformas digitales.
  • Formalización y vinculación laboral de madres comunitarias del ICBF.
  • Obligación de vincular, al menos, dos personas con discapacidad por cada 100 empleados en las empresas.
  • Establecimiento de la licencia por salud menstrual.
  • Límite de horas extras a un máximo de dos por día y doce por semana.
  • Introducción de un procedimiento formal para la imposición de sanciones disciplinarias.

Esta reforma laboral representa un cambio sustancial en las relaciones laborales de Colombia, con un claro enfoque en la formalidad y la protección de los derechos de los trabajadores. Para las empresas y empresarios, la adaptación y el cumplimiento de estas nuevas normativas serán esenciales para asegurar un entorno laboral justo y productivo. En Futurlex, estamos preparados para asesorarlos en este proceso de transformación


Discover more from Futurlex

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Suscríbete a nuestro blog:

Mantente al tanto de todos nuestros artículos

    Este formulario usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan tus datos.

    Discover more from Futurlex

    Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

    Continue reading

    Acceso Panel

    Accede al administrador de la web